Sugrañes considera que la sentencia sobre Carreteras aconseja que el Consell asuma la totalidad del Camí d’en Kane para unificar criterios de mantenimiento

La sentencia es tan contundente y clarificadora que sería un absurdo que Mahón o Es Mercadal se planteen recorrer el mismo camino judicial cuando la sensatez y el sentido común indican que el Consell debe asumir directamente toda la vía, ha expresado la presidenta del PP.

Misericordia Sugrañes anuncia que los grupos municipales de Mahón y Es Mercadal presentarán mociones para impulsar una solución pactada que algunos alcaldes todavía estudian o descartan. La obligación de un alcalde es defender los recursos públicos que le corresponden gestionar. Entre bromas recuerda “me deben una”.

– La presidenta del PP insular y consellerqa portavoz en el Consell de Menorca, Coia Sugrañes, considera que la sentencia del Tribunal Superior de Justicia de Baleares aporta suficiente claridad sobre a quien corresponde asumir la titularidad del Camí d’en Kane.

Aunque el auto se refiere al tramo de esta ruta cuya propiedad se atribuía hasta ahora al Ayuntamiento de Alaior, para Sugrañes es obvio que los mismos argumentos son de aplicación para la totalidad del recorrido de esta ruta.

La presidenta del PP ha comentado que lo coherente ahora, es que sin esperar a entablar pleitos y demandas, el Consell dé un paso adelante y se comprometa a asumir la titularidad de una ruta histórica, de interés paisajístico, que además opera como carretera secundaria pero que es y se ha usado en ocasiones como alternativa a la carretera general. No sólo eso, sino que además es vía de conexión y enlace con otra de las carreteras que, por sentencia tiene reconocido el rango de categoría comarcal, como es el caso de Binifabini.

Lo que sería un disparate, ha dicho Sugrañes, es concebir una titularidad intermitente para una ruta de escasos kilómetros que atraviesa tres términos municipales, siendo además que el tramo que recorre el término de Alaior es el intermedio.

La consellera y presidenta del PP ha ido aún un poco más lejos porque conoce el asunto y todos sus antecedentes en tanto era alcaldesa de Alaior cuando se promovió esta demanda ante el Juzgado.

Ahora es tajante al indicar, entre bromas, que Maó y Es Mercadal “me deben una”, lo que no se puede entender es que por afinidad política y “obediencia debida” algún alcalde incluso se haya precipitado a expresar la renuncia de su Ayuntamiento al “traspaso de titularidad”. En sus palabras, los mahoneses no tienen por qué cargar con el 50 por ciento del mantenimiento de una vía que es insular, como así ha sentenciado un tribunal. No parece adecuado que un alcalde haga estas concesiones y regalos sobre bienes que no le pertenecen sino que le corresponde gestionar con eficacia.

En esa dirección, la presidenta del PP ya ha adelantado que tanto el Grupo Municipal del PP Mahón como el de Es Mercadal presentarán sendas propuestas para solicitar a sus respectivos equipos de gobierno que aprovechen el camino que les ha allanado el Ayuntamiento de Alaior para conseguir lo que es justo: corresponde al Consell hacer el mantenimiento del Camí d’en Kane. Sólo de esta forma podremos tener los mismos parámetros de conservación y cuidado y un tratamiento uniforme para la totalidad de la vía.

Abrir procesos paralelos sería directamente un despilfarro y una pérdida de tiempo, por lo que a su vez, desde el Consell de Menorca el Grupo Popular intentará también conseguir que la Corporación asuma lo que es obvio, justo y razonable.

Sugrañes ha recordado, incluso, que en otros tiempos el Consell de Menorca acometió reformas en un tramo del Camí d’en Kane sin escatimar recursos ni entablar procesos de debate y discrepancia con las corporaciones locales a las que la institución debe antes asistir que cuestionar.

Por de pronto, la consellera portavoz indica que el Consell debe empezar a reconsiderar el presupuesto que contempla para el mantenimiento de carreteras para adecuarlo a la nueva situación que perfila la sentencia del TSJB.

X
Send this to a friend