
Los presupuestos de 2012 intentan poner fin a una dinámica de gasto y déficit que ha desbordado las cuentas públicas de la comunidad
“Es sorprendente que tanto el PSOE como el PSM sigan defendiendo un modelo económico que nos ha llevado a la actual situación de impago y ruina.
Las enmiendas que han presentado implicarían volver a la senda de más gasto, más déficit, más endeutamiento y, finalmente, incremento de impuestos; algo que no compartimos en absoluto”, ha afirmado el diputado, Antoni Camps, portavoz del Partido Popular en la Comisión de Hacienda y Presupuestos en el Parlament balear.
El presupuesto aprobado supone regresar a la estabilidad presupuestaria, al control del déficit y sin que ello suponga un incremento de los impuestos. La optimización de los recursos y la racionalización de los gastos es la línea argumental de unos presupuestos que están decididos a hacer frente al despilfarro y a los gastos superfluos, propios de los años anteriores.
“Este Govern no gastará por encima de sus posibilidades. No tomará compromisos que no pueda cumplir. Estamos en otra dinámica, otra manera de hacer política. Se acabó el comprar una mesa y 16 sillas por 35.000 euros, por poner un caso. Hay cientos de ejemplos de despilfarro que producen vergüenza. El paso de la izquierda por el Govern es comparable al ejercito de Atila, que por donde pasaba no volvía a crecer la hierba ”, ha dicho Camps.
Un elemento que condiciona totalmente el presupuesto es la subida espectacular de los gastos financieros y las amortizaciones de la deuda. Los intereses de la deuda pasan de 102 millones de euros en 2010 a 205 millones para el 2012 (un incremento de un 100%). Esto es debido al incremento del endeudamiento que pasó de los 3.000 millones en el 2.010 a los más de 4.600 millones actuales. Por su parte, las amortizaciones pasan de 69 millones de euros a 567 millones (un incremento de un 720%).
“En un momento en que el Govern recibirá 450 millones de euros adicionales por la mejora de la financiación autonómica, sin embargo, debido al incremento del pago de intereses y la amortización de deuda, el Govern gestionará 310 millones de euros menos que en 2010. Pagaremos dos millones de euros diarios a los bancos. Esto es la consecuencia de una manera de entender la gestión del dinero público, en que parecía que el recurso al préstamo era infinito y que parecía que jamás se debía devolver”, ha reafirmado Camps.
Por otra parte, el presupuesto presentado ha hecho un enorme esfuerzo por asegurar los servicios públicos básicos que conforman el estado del bienestar. En el año 2012 se destinarán 3 de 4 euros del gasto no financiero a políticas sociales: a educación, a sanidad y a servicios sociales.
“Dentro de un presupuesto ajustado y austero, se ha querido primar al más débil. Por poner un ejemplo, la conselleria de sanidad incrementa su presupuesto un 12% sobre el disponible para el 2011. Jamás se había dedicado un porcentaje tan elevado del presupuesto a políticas sociales. Aunque la izquierda lleve la bandera de las políticas sociales, quienes realmente las hacemos somos los del PP y el ejemplo son estos presupuestos”, ha puntualizado el diputado Camps.
Los presupuestos recogen algunas enmiendas del Partido Popular que, una de ellas, supone que el Consell insular de Menorca recibirá 3 millones de euros, que no estaban presupuestados, en concepto de financiación de los Consells insulares. Otra enmienda del PP supone incluir 410.000 euros para las escoletas de 0 a 3 años, partida que no estaba inicialmente en los presupuestos. Se recupera la partida de ayudas a los alumnos que no pueden cursar sus estudios en su isla. En la anterior convocatoria había 180.000 euros y ahora se prevé para el 2012 un total de 630.000 euros.
“Dentro de las propias restricciones de un presupuesto que es austero y duro, se han sabido defender las necesidades de Menorca. El grupo de diputados menorquines son especialmente combativos. Santiago Tadeo ha luchado por mejorar los presupuestos y ha logrado tres millones de euros para Menorca que no estaban presupuestados. Lo que no puede ser, como hace la oposición, es exigir imposibles, pedir inversiones que en 2012 no se podrán hacer por falta de liquidez y por una herencia que se ha recibido, que ha dejado las cuentas hechas un solar”, ha dicho con contundencia Antoni Camps.
En cuanto a las inversiones territorializadas Menorca es la que obtiene un mejor resultado. Si abstraemos los 17 millones de euros que se destinan al pago de las carreteras de Ibiza, inversión que la Menorca de Joana Barceló rechazó, Menorca recibirá un millón de euros más que Ibiza. Menorca recibe inversiones por un valor de 108,17 euros por habitante, mientras que Ibiza sólo 68,28 euros por habitante. Mallorca 47,55 euros por habitante y Palma 90,90 euros por habitante. Si en 2011 las inversiones territorializadas para Menorca suponían un 8,20% del total, ahora supone un 9,31% del total.
“Los que ahora exigen que los diputados menorquines del PP defendamos nuestra isla, nada hicieron para defender Menorca cuando ellos gobernaban. Menorca puede estar moderadamente satisfecha de estos presupuestos. Todos quisiéramos mucho más. Es lógico. Pero, dentro del marco de ajustes y austeridad, Menorca no sale perjudicada”, ha dicho el diputado.
El Partido Popular entiende que el actual presupuesto supone la primera piedra de un cambio de modelo, en contraposición al modelo que se aplicó por parte de los partidos de izquierdas en los últimos años. Este nuevo modelo está basado en dar el protagonismo a la iniciativa privada. Un modelo que supone, por un lado, la estabilidad presupuestaria en las cuentas públicas, y por otro lado, políticas liberalizadoras de la actividad privada. Este presupuesto supone, por tanto, el final de unas políticas de incremento del gasto, del endeudamiento y del déficit. El final de una gestión pública caracterizada por la burocracia, las trabas administrativas y la obstaculización constante a la iniciativa privada.