
La senadora por Menorca defiende las mejoras para el intercambio de datos entre países de la UE de ciudadanos con antecedentes penales
La senadora por Menorca, Juana Francis Pons Vila, ha intervenido hoy en el Congreso para fijar la postura del Grupo Popular respecto a la modificación de una directiva europea relativa al intercambio de información sobre nacionales de terceros países.
La comisión ha propuesto reforzar el intercambio de datos sobre antecedentes penales de los ciudadanos de terceros países, para ello se contempla ampliar el Sistema Europeo de Información de Antecedentes Penales (ECRIS) como una actuación clave de la Agenda Europea de Seguridad con la que se quiere mejorar la cooperación entre autoridades nacionales en la lucha contra el terrorismo y otras formas de delincuencia transfronteriza grave.
La iniciativa garantizará que se aprovechen plenamente las potencialidades de ECRIS, que facilita ya en gran medida el intercambio de datos penales de los ciudadanos de la UE. Los beneficios a conseguir serían: garantizar una mayor seguridad a todos los ciudadanos de la UE, impulsar y mejorar la cooperación judicial, reducir costes y mejorar la eficiencia y mejorar la identificación con el intercambio de huellas digitales y atajar el uso de identidades falsas.
La senadora ha defendido la necesidad de la reforma del sistema de intercambio de datos, que se ha venido poniendo de manifiesto a la hora de tomar medidas tras los atentados yihadistas recientes, aunque desde hace algún tiempo se ha estado trabajando en este sentido.
En abril de 2015 en la Agenda Europea de Seguridad, la Comisión se comprometió a mejorar el sistema ECRIS. En reuniones posteriores en octubre y noviembre se volvió a insistir en esta cuestión. En el Consejo Europeo sobre la lucha antiterrorista del 20 de noviembre del pasado año los Estados miembros instaron a la Comisión Europea a enviar una ambiciosa propuesta de ampliación del ECRIS para hacerlo extensivo a los nacionales de terceros países, lo que fue reiterado en las conclusiones del Consejo Europeo de17 y 18 de diciembre de 2015.
“Dados los últimos atentados terroristas ocurridos en distintos Estados miembros e incidentes con el tema de los refugiados se hace cada vez más urgente y necesaria una mayor coordinación y eficacia en la lucha antiterrorista y los problemas con terceros países, por lo que se considera prioritaria y urgente la implementación de esta medida”, ha dicho Pons Vila.