La secretaria de Estado de Energía rechaza acudir al Parlament para explicar el aplazamiento del segundo cable submarino

Asunción Pons: “Su negativa a acudir constituye un desprecio y una falta de consideración por su parte y del Gobierno al que pertenece a la institución del Parlament balear”.
• “La petición de comparecencia fue aprobada por todos los grupos parlamentarios en la Comisión de Economía celebrada el 15 de abril, que apoyaron la petición formulada por el PP”.
• “Los diputados no podrán pedir explicaciones sobre la Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026 y concretamente por qué la ministra Teresa Ribera retrasa el segundo enlace con el anuncio de unas baterías que desconocemos cuándo se instalarán en Menorca”

El Partido Popular de Menorca califica la negativa de la secretaria de Estado de Energía, Sara Aagesen Muñoz, de no acudir hoy al Parlament de “desprecio y de una falta de consideración por su parte y del Gobierno al que pertenece a la primera institución de representación democrática de Balears”, según afirma la diputada autonómica Asunción Pons.
Esta comparecencia de la secretaria de Estado, solicitada por el Grupo del Partido Popular, fue aprobada por unanimidad el 15 de abril pasado por la Comisión de Economía del Parlament. Todos los grupos políticos votaron a favor de la iniciativa del Grupo Parlamentario Popular con el objetivo de que la secretaría de Estado explicase las previsiones de la “Planificación de la Red de Transporte de Electricidad 2021-2026” para Baleares y, concretamente el aplazamiento del segundo cable eléctrico Mallorca-Menorca.
La mesa de la Comisión de Economía fijó esta comparecencia para hoy jueves a las 12,30 horas, pero Sara Aagesen comunicó ayer que no acudirá.
La parlamentaria autonómica y secretaria de Política Territorial del PP-Menorca, Asunción Pons, declara que “lamentamos que la secretaria de Estado no quiera venir a dar explicaciones y contestar las preguntas de los diputados, cuando hace pocos días no tuvo inconveniente en participar en un encuentro con el Cercle d’Economia de Menorca sobre esta misma cuestión”.
“Es lamentable que supriman el segundo cable de la planificación 2021-2026 después de haber tenido Menorca durante más de dos días sin electricidad, y que la secretaria de Estado se niegue a acudir al Parlament para explicar por qué retrasa el segundo enlace y que todos los grupos políticos tengan la oportunidad de pronunciarse para exigir al Gobierno de Pedro Sánchez que lo reincorpore con el objetivo de garantizar el suministro eléctrico de la Isla y la estabilidad del sistema Mallorca-Menorca”, declara la diputada Asunción Pons.
El Partido Popular de Menorca comparte y apoya las críticas difundidas por Pime-Menorca al afirmar que “la decisión de dejar fuera del plan de inversiones para los años 2021-2026 la prometida segunda conexión ha sido acogida con gran decepción”. Porque, “es necesario que Menorca avance en materia de energía sostenible, pero es más necesario aún tener garantizado el suministro”.
Asunción Pons expone que “nos quedamos sin la oportunidad de pedir explicaciones en sede parlamentaria por el aplazamiento de una instalación energética, el segundo enlace Mallorca-Menorca, prevista e incluida en el plan de descarbonización Estrategia Menorca 2030 que ahora la ministra para la Transición Ecológica, Teresa Ribera, pretende sustituir con unas baterías que desconocemos cuándo se instalarán en Menorca, así como su fiabilidad y eficacia.

X
Send this to a friend