El senador Marqués confirma en el Senado que no habrá reparto territorial de los Fondos Europeos con lo que se desmienten las expectativas que ya han lanzado el Govern y el Consell
El senador pide a los gobernantes diligencia para proponer y promover proyectos de reactivación que deriven inversiones a Baleares y Menorca, pero prudencia para no incurrir en un baile de millones que a la larga genere más frustración que impulso económico.
No habrá un reparto previo y territorializado del mecanismo de recuperación y resilencia (MRR), los famosos fondos europeos, también conocidos como REACT, sino una asignación finalista para un Plan Nacional de Recuperación Económica.
Dentro de este plan tendrán cabida proyectos e iniciativas de reformas estructurales “destinadas a impulsar la transición verde y digital, incrementar la productividad de los tejidos productivos, modernizar el conjunto de la administraciones” y crear empleo de calidad mediante el crecimiento económico del país.
Así de clara es la respuesta que ha dado el Gobierno a la pregunta formulada por el senador Cristobal Marquès ante la Cámara Alta.
La respuesta desmiente, por tanto la asignación concreta de fondos reservados a la Comunidad Autónoma o incluso las garantías del consiguiente reparto proporcional de esos mismos fondos entre los territorios insulares.
Por de pronto, el senador Cristobal Marqués, considera que la respuesta obtenida desautoriza, corrige y matiza la información que hasta ahora ha dado el Govern balear y las pretensiones del Consell de Menorca. No hay ninguna asignación de cuantía previa y mucho menos se ha dado la aceptación del cálculo de distribución proporcional como el del Consell de Menorca, que ya se atribuyó 13.8 millones del adelanto de los fondos para afrontar una remodelación de las urbanizaciones.
El senador por Menorca ha comentado que aquí ya ha empezado el baile de cifras y la ronda de promesas, ya han anunciado en firme 300 millones para Baleares y el potencial de 600 proyectos de inversión por un montante global de unos 6.000 euros como iniciativas que aspiran a obtener porción de los 140.000 euros que corresponden a todo el país y dentro de ese paquete las iniciativas que impulsa Menorca por un valora aproximado de 300 millones de euros.
La pregunta del senador Marquès tendía, precisamente, a clarificar y cuantificar el montante económico que podría corresponder a cada uno de los territorios de Baleares y muy concretamente a Menorca.
El Gobierno aclara, en la respuestas emitida, “Esto implica desarrollar un Plan Nacional donde el beneficiario es el conjunto del Estado, hay que alcanzar unos objetivos generales y ello requiere el cumplimiento por parte de todas las Administraciones Públicas.”
La respuesta ofrecida explica más: “El Plan de Recuperación establece diez políticas palanca para impulsar la economía y transformar el modelo productivo, siempre respetando los principios del MRR de destinar un mínimo del 37% de los fondos a transición ecológica y un 20% a transformación d igital. El reparto de los fondos se fija a través de estas políticas palanca y no por territorios. En el marco de cogobernanza que lleva aparejado el MRR, están previstas un gran número de actuaciones que necesitan, para su efectividad, de la colaboración de las Comunidades y Ciudades Autónomas (CCAA) y de las Entidades Locales (EELL).
El parlamentario menorquín recomienda al conseller con competencias en la gestión de los Fondos, que se conduzca con diligencia para conseguir un máximo de proyectos acertados, con capacidad para hacer cambios estructurales en profundidad para propiciar una recuperación económica que sea un despegue real y constituya una palanca para la economía de las próximas décadas. Al mismo tiempo, Marqués, recomienda prudencia a los gobernantes para evitar trasmitir unas expectativas que aún se han de concretar y cuya acierdo y ejecución será determinante para conseguir los objetivos. Al senador le preocupa que, como en anteriores ocasiones, todo se quede en un anuncio y finalmente los fondos generen más frustración que impulso real a la economía.
El senador, por otra parte, requiere al Consell que baje un peldaño más en la cogobernanza y estreche la colaboración con las entidades locales para la gestión de los fondos que finalmente se obtengan.
La respuesta obtenida, informa asimismo de que el Estado está en espera de que se definan aspectos claves como los sistemas de control de los fondos, una cuestión que en los últimos días ha suscitado controversia en las instituciones del Estado.