El PP muestra su apoyo a las gestiones del Consell de Menorca para mejorar la asistencia de los usuarios del Centro de Santa Rita

El diputado del Grupo Parlamentario Popular, Antoni Camps, ha defendido hoy la gestión que desarrolla el departamento de Bienestar Social del Consell Insular de Menorca para ofrecer el mejor servicio a los ciudadanos y en especial a las personas mayores, durante el debate de una proposición no de ley, presentada por el Grupo Socialista, referente a garantizar la calidad del servicio de atención a los usuarios del Centro Sociosanitario de Santa Rita en Ciutadella.

 

El Grupo Popular ha presentado una enmienda a la proposición, dado que solicitaban el impulso de un Plan de Calidad que ya existe, pero con el fin de dar apoyo a la propuesta y a su finalidad, que es la de mejorar la calidad de vida y asistencia de las personas mayores. Aún así, el PSOE ha rechazado dicha enmienda porque insiste en la creación de un Plan de Calidad que ya existe y que fue el propio PSOE quien lo puso en marcha, por lo que la proposición ha quedado rechazada.

 

Antoni Camps ha explicado que el Centro Sociosanitario de Santa Rita cuenta con un Plan de Viabilidad desde su puesta en marcha, que se ha mejorado durante esta legislatura, pero que necesita tiempo para su correcta adaptación y desarrollo. Es más, la consellera Aurora Herráiz anunció a principios de semana que se aumentan en 7 los cuidadores, de los cuales 3 son trabajadores que tenían un 20% de jornada y pasan al 100%, 2 de promoción interna y 2 nuevos, tras la petición de trabajadores y familiares de usuarios del centro, con el fin de ayudar así, a ese proceso de adaptación. A ello, hay que sumar, que por primera vez, el personal contará con un plan de formación continua gratuito y hecho a medida de las necesidades técnicas que requieren los trabajadores con el fin de mejorar la calidad asistencial del centro.

 

En 2011 y tras dos años de funcionamiento, Santa Rita acumulaba un déficit de casi 400.000 euros, con una previsión de crecimiento de la deuda de 200.000 euros anuales. Ante dicha circunstancia, se tomaron distintas medidas para corregir esa deuda, conseguir una mayor eficiencia y funcionamiento del centro, y evitar despidos de personal y otros riesgos futuros. En primer lugar, y de acuerdo con el comité de empresa, se amplió la asistencia a más usuarios, la ocupación está ahora al 92%, mientras en 2011 estaba al 81%, 73 usuarios por los 90 residentes que puede llegar a albergar.

 

Cabe destacar que la Ley de Dependencia marca las ratios, o lo que es lo mismo, un número de cuidadores por residente. El número es de 28 cuidadores por 100 residentes y Cataluña, el referente en materia de centros sociosanitarios, marca el máximo con 32 cuidadores por residente, mientras Santa Rita con una capacidad máxima de 90 usuarios, tiene 29,8 cuidadores, sin contar los nuevos trabajadores que se incorporarán al centro. Por lo tanto, se trata de un centro que mejora tanto las ratios de ámbito nacional (0,28) como de Cataluña (0,32) con un 0,33 de ratio de trabajador por usuario (también sin contar los nuevos trabajadores que se incorporarán al centro).

 

Antoni Camps ha asegurado que el trabajo que desarrolla la conselleria de Bienestar Social es impecable, con Aurora Herráiz al frente, que además cuenta con la asesoría de un profesional referente en Cataluña, que intervino en la elaboración y la implantación del Plan Sociosanitario de Cataluña y que además, el propio Grupo Socialista contrató para que pusiera en marcha el de Menorca, el director insular de Atención a las Personas, Carlos Canes. “Y cuando me refiero a un trabajo impecable no lo digo yo, las encuestas de satisfacción entregadas por los usuarios del centro y distintas cartas publicadas en prensa, así lo demuestran, incluso una concejal del PSOE Ciutadella, Maria Cabrisas, quedó gratamente sorprendida del sistema de calidad de Santa Rita tras visitar el centro”, ha explicado Camps a la diputada socialista Joana Barceló.

 

X
Send this to a friend