El PP-Menorca denuncia la exclusión de la presidenta Susana Mora de la reunión Govern-Ashome •
El Partido Popular de Menorca denuncia que la presidenta del Consell y consellera de Turismo, Susana Mora, fue deliberadamente excluida de la reunión que ayer celebraron en Palma los directivos de la Asociación Hotelera de Menorca con la presidente del Govern, Francina Armengol, y el conseller de Turismo y Trabajo, Iago Negueruela.
La presidenta del Partido Popular de Menorca y consellera portavoz del Grupo Popular, Misericordia Sugrañes, declara que “la presidenta y consellera de Turismo no fue invitada por los reiterados desacuerdos de la Asociación Hotelera de Menorca con el gobierno Mora-Salord-Gómez; unas discrepancias de tanto calado que han provocado que Ashome haya tenido que redactar la propuesta de promoción turística diferenciada y se haya visto obligado a recurrir al Govern para que actúe de mediador”.
Llama la atención que el Govern no haya difundido una valoración pública de esta reunión, limitándose a distribuir una fotografías del encuentro, para evitar que se conozca inaceptable enfrentamiento entre el Consell con las asociaciones profesionales y empresariales motivado por la ineficaz gestión del Consell de Menorca y la falta de liderazgo de Susana Mora, que heredó la conselleria de Turismo de la vicepresidenta Maite Salord.
“Lamentablemente, durante este mandato, y a pesar del traspaso de Turismo de Maite Salord a Susana Mora, persisten los desencuentros, Menorca carece de política turística, más allá de anuncios y titulares que se incumplen; y no es posible continuar con este clima de desconfianza patente entre la Conselleria de Turismo, hoy en manos de la presidenta Mora, y las organizaciones empresariales menorquinas”.
Sugrañes insta al gobierno de izquierdas del Consell a “recuperar la relación y el diálogo con las organizaciones profesionales del sector turístico de Menorca para hacer posible la colaboración público-privada, hoy inexistente”.
La presidenta del Partido Popular de Menorca denuncia y lamenta que “Menorca sufre las consecuencias de estas discrepancias, como se constató el pasado 23 de julio con el voto en contra de Caeb, Ashome y Aviba a las cuentas anuales de la Fundació Foment del Turisme, así como el rechazo al nuevo gerente, Elena Costa, por su perfil partidista e insuficiente preparación profesional, lo que ha provocó el rechazo y el voto en contra de estas organizaciones profesionales a las bases de contratación, en desacuerdo con los requisitos y la inoportunidad de la contratación”.
MOCIÓN PARA EL PLENO DEL LUNES
Con carácter constructivo, y con el objetivo de acabar con esta falta de entendimiento, diálogo y colaboración del Consell de Menorca con el sector privado del turismo menorquín, el Partido Popular ha registrado una moción, fruto de la interpelación debatida en julio pasado, que será abordada este próximo lunes por el pleno del Consell.
El Partido Popular manifiesta que la promoción turística de Menorca no se puede realizar de espaldas al sector, como está haciendo el Consell y como ha denunciado Ashome; sino contando con la participación y la leal colaboración de las asociaciones empresariales, que se ven sistemáticamente marginadas y sus aportaciones no son tenidas en cuenta, por lo que se ven obligados a recurrir al Govern para que intervenga.
Las propuestas, iniciativas y actuaciones del Grupo Popular para la reactivación de la industria turística en la temporada 2021, con criterios reales de colaboración público-privada hoy inexistentes, consisten en:
1.- Exigir PCR a todos los visitantes que lleguen a Menorca, como se hace -por ejemplo en el aeropuerto de Roma, para garantizar que Menorca sea un «destino turístico seguro»; y difundir esta seguridad como valor y oportunidad de la Isla.
2.- Recuperar la unidad y la colaboración en el seno de la Fundació Foment del Turisme de Menorca para que, más allá de las palabras y los enunciados, sea una realidad positiva y eficaz la colaboración público-privada que necesita en estos momentos el sector turístico de Menorca.
3.- Diseñar y redactar, en el plazo de tres meses, un plan de promoción turística -propio y específico para Menorca- con las propuestas y aportaciones de las organizaciones profesionales del sector turístico de la Isla.
4.- Reelaborar los presupuestos de la Fundació Foment del Turisme de Menorca a partir de las conclusiones de este nuevo plan de promoción turística, acorde con la realidad que impone el escenario Covid.
5.- Organizar, para el mes de octubre. una jornada de reflexión, análisis y debate, en colaboración con Exceltur,para valorar Menorca como destino turístico diferenciado de Mallorca e Ibiza. Gestionar la participación de agentes empresariales, así como directivos de empresas de transporte (Vueling y Balearia). Las conclusiones de esta jornada serán tenidas en cuenta para la redacción del nuevo plan de promoción turística específico para Menorca.