El PP denuncia que el Govern elude explicar qué cantidad destinará en 2022 del REB y el factor de insularidad al sector agrícola-ganadero

• La consellera Mae de la Concha deja sin responder cuántos payeses de Balears han cobrado las ayudas de la PAC de este año, que la Conselleria debía empezar a pagar el 18 de octubre

• Asunción Pons: “El Govern, que solo ha convocado al Consell Agrari Interinsular dos veces durante esta legislatura, aún no ha hecho efectivo el reparto del patrimonio de las cámaras agrarias que firmó el 23 de marzo”

El Partido Popular ha reclamado hoy, en el pleno del Parlament, medidas “eficaces y concretas” para evitar el cierre de las explotaciones de vacuno de leche de Baleares por el incremento de costes de producción; y ha preguntado a la consellera de Agricultura qué cantidad destinará el próximo año del REB y el factor de insularidad para el sector agrícola-ganadero, pero la consellera Mae de la Concha ha eludido responder a esta cuestión.

La diputada Asunción Pons ha interpelado a la consellera de Agricultura sobre las peticiones que, desde el mes de agosto, vienen reclamando las organizaciones profesionales agrarias por los bajos precios que perciben y el constante incremento de los costes de producción, que están provocando el cierre de explotaciones y la retirada de cabezas de ganado.

“Los ganaderos de Baleares soportan hoy un sobrecoste de insularidad de 1.367 euros anual por cada vaca lechera que no es compensado y que conduce al sector ganadero de las Islas a su desaparición”, ha manifestado la parlamentaria autonómica, que ha apuntado que Coinga y Quesería han aumentado las cantidades que pagan a los payeses por el queso y la cuajada.
Asunción Pons ha explicado a Mae de la Concha que la Asociación Frisona Balear denuncia: “después de cinco años de sufrir extracostes e infraprecios, y ante la última subida de los alimentos del ganado para producir leche, el sector está agotado y descapitalizado, y dice basta. Así no podemos continuar. Y si hemos de cerrar las explotaciones, que nos lo digan de una vez”.

La Asociación de Empresarios de Explotaciones Agrarias de Menorca (Agrame) califica de “desastrosas” las consecuencias de la desaparición del sector vacuno de leche, con el cierre de más de cien explotaciones, la pérdida de 450 puestos de trabajo, además de los perjuicios mediombientales, con un impacto muy negativo sobre la Reserva de Biosfera de Menorca. Y la Federación Agrícola Ganadera de Menorca se refiere a la “situación límite del sector lechero, porque durante este las materias primas han aumentado entre un 40 y 65 por ciento, lo que conduce a la inviabilidad de las explotaciones con unos sobrecostes de insularidad que no son compensados”.

Plan de choque rechazado por la izquierda
El Partido Popular, atendiendo las peticiones de las organizaciones profesionales y de Coooperatives Agroalimentàries de Balears, que reclamaron un plan de choque para el sector ganadero, registró el 30 de agosto una proposición no de ley en la que instó al Govern Armengol a ‘redactar con urgencia un plan de choque para la ganadería que compense los sobrecostes de insularidad, ya que para salvar este sector es preciso que los payeses y ganaderos de Baleares puedan producir y competir enigualdad de derechos y condiciones que los de la península”.

Esta iniciativa, apoyada por las entidades agrarias de Baleares, fue rechazada por los partidos de izquierda que apoyan al Govern Armengol en la Comisión de Economía del Parlament el 23 de septiembre.

La renta de los payeses de Baleares, un 46 por ciento inferior

La diputada Asunción Pons ha denunciado hoy en el Parlamentque el sector ganadero de Baleares “ya no puede resistir y no aguantará porque la renta de los payeses de las Islas es inferior en un 46 por ciento a la que obtienen el resto de profesionales del campo de España”. Los sobrecostes de insularidad para el campo de Baleares ascienden a 38 millones de euros/año, cifra difundida por la Conselleria. “Por tanto, todo lo que consigan que sea menos de este cantidad con el REB y la PAC será un fracaso”, ha afirmado la parlamentaria del PP, que ha preguntado a la consellera cómo y cuando compensará estos sobrecostes, pero no ha obtenido respuesta.

También ha explicado que este pasado viernes ASAJA y COAG denunciaron la “brutal subida de costes en fertilizantes, energía, piensos y gasoil” lo que anticipa bajadas de producción.Ante la falta de respuestas de la Conselleria, los payeses se han dirigido a la presidenta del PP-Baleares, Marga Prohens, para pedirle que, desde la oposición, el Partido Popular impulse alternativas, como el Plan Estratégico para la Ganadería,reclamado por el Grupo Parlamentario Popular en noviembre de 2019 y autorizado por el Govern en febrero de 2020, cuya redacción aún no ha terminado el Govern Armengol.

Ayudas de la PAC y reuniones del Consell Agrari Interinsular

Mae de la Concha ha dejado sin respuesta las preguntas relativas a cuántos son los payeses de Baleares que ya han cobrado las ayudas directas de la PAC de este año, que la Conselleria debía empezar a pagar el 18 de octubre, para lo que ha recibido los fondos del Ministerio; y por qué durante esta legislatura sólo ha reunido en dos ocasiones al Consell Agrari Interinsular. Tampoco ha explicado porquÉ aún no ha hecho efectivo el reparto del patrimonio de las cámaras agrarias que firmó el 23 de marzo.

Asunción Pons ha denunciado que los payeses no confían en la Conselleria de Agricultura, que fue desmantelada por la izquierda. “El PSOE, en Baleares, incluso suprimió la Conselleria”, ha recordado la diputada del PP, añadiendo que “esta frase la escribió el pasado 5 de junio el gerente del Fogaiba, Mateu Morro”

X
Send this to a friend