
EL PP avisa de que Ametller tiene capacidad de intervención para denunciar la gestión de biomasa y pararla
EL Partido Popular de Es Mercadal y Fornells ha asegurado hoy que el alcalde Francesc Ametller tiene capacidad de intervención para denunciar la gestión de biomasa y pararla.
El PP afirma que el Ayuntamiento de Es Mercadal tiene capacidad de intervención en la gestión de la biomasa. La ley dice que para conceder licencia de explotación de Biomasa el Ayuntamiento debe emitir informe perceptivo, y notificarlo debidamente. El PP pedirá declaraciones de responsabilidad a los gestores y una explicación pública coherente por parte de alcaldía, para saber por qué después de una inspección técnica municipal no se denunció.
La solicitud de alcaldía, para que los Ayuntamientos expidan licencias de extracción de Biomasa, vulnera la ley estatal 30/1992, de 26 de noviembre, de régimen jurídico y además la competencia es plenamente del Govern.
El PP quiere conocer los motivos por los cuales el alcalde no denunció el mal estado del Camí de Cavalls, provocado por la extracción de biomasa, después de una inspección técnica en una zona protegida ambientalmente, por los técnicos municipales, en lugar de cuantificar las reparaciones por valor de 6.000 euros.
La ley 13/2012, de 20 de noviembre, de medidas urgentes para la activación económica, regula mediante una declaración de utilidad pública las zonas objeto de las actividades relacionadas con las nuevas tecnologías de la información y las energías renovables, y establece un método para cumplir los objetivos marcados por la Unión Europea en materia de reducción de emisiones, ahorro de consumo y mejora en el uso de energías renovables (20%), y se mantiene la capacidad de intervención del Ayuntamiento en el procedimiento.
Al tratarse de una actividad no permanente de tipo temporal, los interesados en desarrollar la extracción de Biomasa, tienen que presentar debidamente una solicitud ante la Direcció General de Medi Natural, esta se debe admitir a trámite, deben aportar documentación técnica relacionada con la actividad, y una vez admitida la solicitud, la conselleria de Medi Ambient i Ordenació del Territori, emitirá informes oficiales a las otras administraciones en el ámbito de sus respectivas competencias, y el Ayuntamiento de Es Mercadal no es una excepción.
El Consistorio debe evacuar un informe, tal como marcan los preceptos legales descritos en la Ley 13/2012 de 20 de noviembre, artículo 8 y en la Ley 30/1992 de 26 de noviembre, artículo 45 y 83.
El proceso legal continua a través de la creación por parte del Govern de un registro de gestores de biomasa, que hayan superado los trámites legales (admitida a trámite, evaluación y informe de las administraciones locales y supramunicipales), cumplan los requisitos técnicos, y comuniquen la actividad a desarrollar con la documentación acreditativa de no afectación de valores especialmente protegidos por la legislación ambiental, disponibilidad acreditativa del terreno objeto, descripción de las actividades y tipología de maquinaria.
Por ese motivo, el PP pide una explicación pública al alcalde, dado que después de una inspección técnica de la zona, el Ayuntamiento debía asumir el coste de 6.000 euros para reparar el camino afectado por la extracción, para que los vecinos pudieran ir a Cala Rotja el día de la popular paella del ‘darrer dimarts’, y “no entendemos por qué el Sr. Ametller no paró las extracciones ni tramitó la denuncia por incumplimiento administrativo al encontrarse en una zona afectada por protección ambiental”.
Actualmente, los terrenos utilizados por los gestores de biomasa son asociados al uso y almacenamiento para facilitar su transporte, por lo tanto, “no sabemos por qué el Sr. Ametller quiere convertir estos usos en otros para la transformación de biomasa, hecho que implicaría la construcción de naves en zonas protegidas”.