El Grupo Popular se interesa por las actuaciones que realiza el Consell para controlar la plaga de picudo rojo que afecta a las palmeras de la isla

El conseller Carlos Salgado ha presentado una pregunta ante el pleno para averiguar qué programas de actuación lleva a cabo la institución insular para intentar frenar el avance de esta plaga.

El Grupo Popular considera que tendría que darse una acción decidida para evitar la propagación y salvar una especie que forma parte del paisaje menorquín e incluso con los “fassers” ha dado siempre la imagen característica de acogida en las casas de campo.

El Grupo Popular en el Consell de Menorca quiere conocer hasta qué punto se está implicando la institución para desarrollar campañas de prevención y control de la plaga del picudo rojo en la isla.

Con este propósito el conseller Carlos Salgado ha presentado una pregunta ante el pleno de la Corporación insular, que se reunirá el próximo lunes 19. La pregunta pretende ser una llamada a la intervención del Consell en un asunto que está afectando gravemente a las palmeras de la isla. Tanto en las costas como en el interior, la palmera es una especie que viene formando parte del paisaje menorquín desde hace siglos e incluso la palmera el “fasser, la palmera canaria o datilera, muchas veces en solitario, caracteriza la imagen y estampa tradicional de los predios de la isla.

El Grupo Popular considera que es una auténtica pena ver cómo muchos de estos ejemplares se van arruinando hasta morir por la acción del picudo rojo, cuya presencia en la isla se empezó a detectar en el año 2013 y desde entonces no ha dejado de avanzar.

Entonces se crearon unos protocolos de actuación e intervención con una doble intención, por una parte se trataba de realizar tratamientos preventivos y de saneamiento de las palmeras, y por otra se establecían medidas de eliminación de los ejemplares que habían sucumbido a la plaga para evitar la propagación del picudo.

El Grupo Popular quiere conocer cómo se está actuando, las medidas de control y las posibles ayudas que debería contemplar la administración para ayudar a la retirada de los restos y la replantación de ejemplares.

El Grupo Popular recuerda cómo el primer y por tanto histórico cartel del Fomento del Turismo de Menorca lucía la imagen de un lloc menorquín con sustradicionalesfassers, en un recordado trabajo artístico del pintor Vives Llull.

El “fasser”, ha constituido a lo largo de los siglos un símbolo de acogida. La palabra deriva del latín litúrgico  phase que a su vez lo recibe del griego páscha y del hebreo phesach, que significa Pascua. Es símbolo de acogida y de vida y por su vinculación a las celebraciones de Pascua ha estado presente en el paisaje menorquín durante siglos.

X
Send this to a friend