El Grupo Popular considera que la propuesta del PTI es confusa, supone una involución y llevará a Menorca a un atasco económico insostenible

La portavoz del Grupo Popular, Misericordia Sugrañes, ha denunciado la falta de consenso, el retraso en la entrega de un documento estratégico y las prisas de última hora para imponer la aprobación inicial del documento antes de que acabe el año.
El conseller Carlos Salgado critica que el equipo de gobierno eche por tierra el grado de consenso que se alcanzó con la aprobación de la Norma Territorial Transitoria durante el mandato del PP.
Salgado lamenta las contradicciones y sobre todo la falta de soluciones para los núcleos de hortales, que se pospone a futuro, y las Areasde Reconversión Territorial, que volverán a dar disgustos con indemnizaciones compensatorias por descalificaciones.

El Grupo Popular no dará, por ahora, apoyo a un documento que pasará por pleno el próximo lunes día 21.

 

El Grupo Popular en el Consellde Menorca mantiene serias  discrepancias con la propuesta de revisión del Plant Territorial Insular que ha presentado el equipo de gobierno y que con probabilidad se aprobará en el pleno de dia 21.

La portavoz del grupo, Misericordia Sugrañes, y el conseller Carlos Salgado, que sigue los asuntos territoriales desde la oposición han ofrecido hoy lunes una rueda de prensa de la que destacan los siguientes puntos de interés:

El equipo de gobierno ha ignorado a la oposición y las consideraciones realizadas a lo largo del proceso de redacción del nuevo PTI, de donde resulta que la propuesta nace sin una base de consenso amplia.

“Se puede hacer política en otras cuestiones pero en la ordenación territorial consideramos que la sociedad menorquina ha llegado a un nivel de madurez que es capaz de asumir un consenso de un 95% de la población”.

Contrasta este hecho con el modelo de gestión que implantó el PPcon la NTT y que ha demostrado tener éxito y consenso social. En ese caso se estimaron un 85 por ciento de las aportaciones que hizo el Grupo Socialista. El documento de ordenación territorial que se aprobó en 2015-19 ha permitido el desarrollo de agroturismos de calidad, desde la filosfía de dar un retorno al campo. No sólo aporta turismo de calidad sino que ha servido para recuperar la arquitectura rural y relanzar explotaciones con técnicas modernas y sostenibles.
El nuevo PTI frenará ese proceso que ha demostrado ser respetuoso con la naturaleza y productivo y rentable económica y socialmente.
El nuevo PTI, de entrada es contradictorio y no clarifica si puede o no haber ampliaciones.
Pide especial valor histórico para la reforma de casas de lloc como si la arquitectura tradicional no gozara de ese valor histórico y etnológico.
Limita la posibilidad de hacer piscinas de más de 35 metros cuadrados en suelo rústico, porque traslada aquí el texto del decreto 8/2020, muy mallorquín, donde se dice que se han construido muchas casas en rústico, cuando en Menorca hace 17 años que no se autorizan estas edificaciones de nueva planta en rústico.
Sobre los núcleos rurales, que tenían solución en la norma NTT, se perpetúa el problema medioambiental que están causando esta realidad con la contaminación de acuíferos.  
“Es un PROBLEMA DE PRIMER ORDEN que quedó solucionado con la NTT: el 5 DE ENERO DE 2017 LOS AYUNTAMIENTOS ESTABAN OBLIGADOS. OBLIGADOS A TRAMITAR LOS PLANES ESPECIALEs. No sólo lo derogaron, sino que ahora nos dicen que habrá un plazo de 2 años, más cinco años…
Contra esto, el PP propone lo siguiente: coger el guante de la NTT que es una norma legítima, aprobada por un gobierno legítimo, y hagan el favor de decir que EN EL PLAZO DE UN AÑO HAN DE ESTAR APROBADOS LOS PLANES ESPECIALES Y DIGAN QUE EL INICIO DE LA TRAMITACIÓN, QUE LA APROBACIÓN INICIAL DEL PTI SUPONE LA SUSPENSIÓN DE EXPEDIENTES SANCIONADORES Y DE DEMOLICIÓN QUE AFECTEN A VIVIENDAS QUE YA SE ADAPTAN A SUS DETERMINACIONES. Son 4.800 propietarios afectados.
Sobre las Áreas de Reconversión Territorial (ART) hay que recordar que son el freno a los desarrollos turísticos que había pendientes en el año 2003. Ahora se dice además “que habrá un plazo de dos años, pero que en realidad será de cinco, y que en cualquier caso será insuficiente…” Hace 20 años que los propietarios están teniendo paciencia esperando a que los planeamientos generales se aprobaran y ahora aún se dice que siete años más es insuficiente.  
LAS ART CONTIENEN UNA ORDENACIÓN DETALLADA, como ordenación detallada que contienen se podría y se debería disponer que las ART son de aplicación directa desde el momento en que el Ayuntamiento apruebe un acuerdo plenario aceptando la ordenación directa de las ART que se contiene en el PTI.
Podría INTENTAR EVITAR lo que va a suceder, que es que por mucho que se empeñe el Consell, el decreto 9/2020 ha afectado de pleno a las ART, y muchas de ellas han quedado DESCLASIFICADAS POR LEY A SUELO RÚSTICO. ¿QUÉ HACE EL PTI? Las reclasifica de nuevo como suelo urbanizable y es presumible que esto traiga consecuencias.
El 25 de mayo de 2021 va a haber sobre la mesa de los ayuntamientos reclamaciones patrimoniales MILLONARIAS, Y PODEMOS PONERLES NOMBRES Y APELLIDOS, LA PRIMERA, CESGARDEN. Hay 600 plazas de CESGARDEN que van a ser objeto de reclamación patrimonial: 128 plazas nos costaron 29 millones de euros, vamos a ver cuánto nos cuestan estas 600 otras plazas que se frustran con el nuevo PTI.

X
Send this to a friend