El Govern empieza a redactar el Plan Estratégico de la Ganadería tres años después de haber sido reclamado por el Parlament
Asunción Pons: “La Conselleria de Agricultura incumple el calendario y objetivos de esta iniciativa del PP, aprobada por unanimidad en noviembre de 2019, para salvar el sector y evitar el abandono de las explotaciones”
● En los Presupuestos autonómicos del 2020 se incluyó una partida de 300.000 euros para desarrollar este plan, tras prosperar la enmienda del Grupo Parlamentario Popular
● “Los costes de producción para los ganaderos de Baleares son un 64 por ciento superiores a los de la Península, lo que implica 1.133 euros más por cabeza de ganado/año”
● Estos últimos diez años, Baleares ha perdido el 33 por ciento de ganadería de ovino, el 40% de porcino, el 95% de producción avícola y las vacas lecheras han disminuido un 30 por ciento
10 octubre 2022.- Tres años después de haber sido aprobada, en el Parlament, la iniciativa del Partido Popular para redactar y aplicar el Plan Estratégico de la Ganadería de Baleares, la Conselleria de Agricultura inicia ahora su elaboración, “lo que constituye un retraso inaceptable, porque el sector ganadero desaparece en las Islas y cierran las explotaciones”, afirma la diputada Asunción Pons, portavoz del PP-Baleares en temas de agricultura.
El Partido Popular denuncia el incumplimiento del calendario, las medidas y las actuaciones contenidas en el Plan Estratégico para el Sector Ganadero de Baleares cuya redacción y ejecución fueron aprobadas por unanimidad, a propuesta del Grupo Popular, por la Comisión de Economía del Parlament.
La proposición no de ley presentada por el Partido Popular, cuya autora es la diputada Asunción Pons, obtuvo el apoyo de todos los grupos parlamentarios y fue aprobada el 28 de noviembre de 2019 con estos acuerdos:
1.- Redactar un Plan Estratégico para el Sector Ganadero de Baleares para evitar su desaparición y dar viabilidad a las explotaciones ganaderas de las Islas.
2.- Este Plan Estratégico ha de tener carácter plurianual para ser ejecutado durante esta legislatura, y elaborado con la participación de los consells insulars, organizaciones profesionales agrarias y las cooperativas agrarias de Baleares para consensuar sus objetivos y líneas de actuación.
3.- El Plan Estratégico ha de incorporar estímulos y ayudas específicas para el mantenimiento y recuperación del sector ganadero de Baleares.
4.- Definir la dotación económica para garantizar el cumplimiento eficaz de los objetivos y líneas de actuación, con partidas finalistas en los Presupuestos de la Comunidad Autónoma de esta legislatura.
5.- Redactar un documento de actuaciones antes de aprobar los Presupuestos de 2020 para posibilitar la aportación de recursos que garantice su aplicación inmediata.
El 6 de octubre el Govern anuncia la elaboración del Plan
En los Presupuestos de la Comunidad Autónoma para el 2020, aprobados en diciembre de 2019, se incluyó una partida de 300.000 euros tras ser aceptada por el pleno del Parlament la enmienda que presentó el Grupo Parlamentario Popular con el objetivo de empezar a aplicar el Plan Estratégico durante el 2020.
El 7 de febrero de 2020 el Consell de Govern autorizó la elaboración del “Plan estratégico para el mantenimiento del sector ganadero y para la viabilidad económica y sostenible de las explotaciones ganaderas en las Islas Baleares 2020-2023”, incorporando los objetivos fijados por el Partido Popular y los acuerdos aprobados el 28 de noviembre de 2019 por el Parlament.
Y el 27 de febrero de 2020 -dando cumplimiento al punto 5 de la proposición del Grupo Popular- compareció ante la Comisión de Economía del Parlament el entonces director general de Agricultura y Ganadería, Gabriel Torrens, para explicar el contenido y calendario del Plan Estratégico. Anunció para julio del 2020 la “redacción final, presentación y aprobación en el Parlament de les Illes Balears”.
La Conselleria de Agricultura reunió este pasado jueves 6 de octubre, en Palma, las organizaciones profesionales de Menorca, cooperativas agrarias y veterinarios para anunciarles la elaboración del Plan Estratégico y recabar sus impresiones, datos e información sobre la situación de la ganadería de Baleares.
Más costes de producción por la insularidad
El Partido Popular insta a la consellera Mae de la Concha a agilizar la elaboración y aplicación de este Plan Estratégico, “porque los costes de producción para los ganaderos de Baleares son un 64 por ciento superiores a los de la Península, lo que implica 1.133 euros más por cabeza de ganado/año”, declara la diputada Asunción Pons.
El Partido Popular se hace eco del malestar y la preocupación de los profesionales del sector agrícola-ganadero por la falta de rentabilidad de las explotaciones, que conduce a su abandono. Este sobrecoste de producción supone que, aplicando el mismo precio que se paga para la leche, en la Península se obtienen 491,85 euros por ejemplar, mientras que en Baleares supone una pérdida de 641,38 euros, por lo que la situación es insostenible, afirma la parlamentaria autonómica del PP balear.
También explica que “estos últimos diez años, Baleares ha perdido el 33 por ciento de ganadería de ovino, el 40 por ciento de porcino, el 95 por ciento de producción avícola y el censo de vacas lecheras ha disminuido un 30 por ciento”.
“Constatamos cómo la evolución de la ganadería en las Islas se caracteriza por la constante reducción de su aportación a la producción final agraria y la progresiva reducción de la cabaña ganadera, por lo que debe actuar y dar respuestas la Conselleria de Agricultura”, declara Asunción Pons.
Producir y competir en igualdad de condiciones que la Península
En septiembre de 2021 los partidos de izquierda que apoyan al Govern Armengol rechazaron la aprobación y aplicación del plan de choque reclamado por las organizaciones profesionales agrarias para salvar el sector ganadero de Baleares. En la Comisión de Economía del Parlament PSIB-PSOE, Unidas Podemos, Més per Mallorca y Grupo Mixto –del que forma parte Més per Menorca– votaron en contra de la proposición del Partido Popular que instó al Govern a redactar con urgencia este plan de choque para compensar los sobrecostes de insularidad, evitar el cierre de más explotaciones, la reducción de la cabaña vacuna y el abandono de la actividad por su falta de rentabilidad.
El objetivo de esta iniciativa, según explicó la diputada Asunción Pons, consiste en que los ganaderos de Baleares, con especial atención a Menorca, isla que mantiene la mayor actividad, número de fincas y cabezas de ganado de vacuno de leche, puedan producir y competir en igualdad de condiciones y derechos que los ganaderos de la Península.
Además de la negativa a redactar el plan de choque,votaron en contra de aprobar una partida extraordinaria y finalista para compensar los sobrecostes de producción que sufre la ganadería en Baleares por el hecho de la insularidad, acentuados por el aumento
de los piensos -provocados en gran medida por el hecho insular-; y la caída del precio de le leche.
Una partida plenamente justificada en el Estatut d’Autonomia y el Régimen Especial de Baleares, aprobado por el Gobierno de Pedro Sánchez en febrero de 2019, que instan al Estado a compensar los sobrecostes de insularidad.
El Partido Popular propuso que el Govern asuma y afronte este desequilibrio y después corresponde a la Conselleria de Hacienda reclamar la devolución a la Tesorería de la Comunidad Autónoma de las cantidades abonadas por el Govern a los ganaderos.