El Consell se desentiende de la retirada del monolito a Gimier y atribuye al Ayuntamiento de Es Castell la responsabilidad de una actuación realizada sin expediente ni informe de Patrimonio
Mientras el conseller de Cultura Miquel Maria se desvincula del proceso, la técnica de Patrimonio del Consell confirma que el Ayuntamiento actuó por su cuenta y riesgo creyendo aplicar las recomendaciones de la Comisión de Memoria pero sin abrir ningún tipo de expediente, ni solicitar asesoramiento previo a la operación ni vigilancia técnica durante su retirada.
• El Partido Popular denuncia errores, arbitrariedad, improvisación e irregularidades flagrantes en el desmontaje y retirada de un monolito dedicado a un alcalde anterior a la Guerra Civil y al franquismo.
10 mayo 2021.- El Consell de Menorca se desentiende del proceso de retirada del monolito dedicado al alcalde Francesc Gimier, que entre 1944 y 2020 estuvo situado frente al cementerio de Es Castell. Así lo dio a entender el conseller Miquel Àngel Maria, en respuesta a la pregunta formulada en el último pleno del Consell de Menorca por el conseller del Grupo Popular Carlos Salgado, donde el conseller de Cultura y Patrimonio respondía textualmente según se transcribe:
Carlos Salgado pregunta si una vez… restaurado o rehecho el monolito se va a situar donde estaba originalmente.
Miquel Àngel Maria (responde) no tengo ni idea porque es un tema que no corresponde al Consell sino al Ayuntamiento de Es Castell. Fue el Ayuntamiento el que decidió la retirada del monolito, por su estado de conservación. Vd, pidió una documentación por escrito, hay cosas que no le podemos pasar porque no existen, pero verá que el estado de conservación de los bloques de piedra era razonablemente bueno, lo que no se veía en absoluto era la inscripción. Y a partir de aquí, el Ayuntamiento de Es Castell, en el uso de su soberanía municipal decidió retirar este monolito. La posibilidad de reponerlo o de hacer algún otro tipo de actuación en memoria de este alcalde asesinado es algo que corresponde al Ayuntamiento de Es Castell. Desde el Consell no tenemos ninguna función, no nos corresponde.
El monolito se retiró exactamente el 3 de noviembre de 2020, por la brigada municipal de obras del Ayuntamiento de Es Castell “como si se tratara de una rutina más” según indicó el concejal de Patrimonio Oscar Gómez en el último pleno celebrado por el Consistorio de Es Castell y así se hizo en cumplimiento de la Ley 2/2018 de Memoria y Dignidad Democrática, según indicaron la alcaldesa Joana Escandell, el propio concejal Gómez y el concejal responsable de Policía y Brigada de Obras, Joan Antoni Serra.
El desmontaje y retirada del monolito se hizo sin seguir ningún procedimiento concreto, sin abrir expediente y sin informe de Patrimonio, también sin supervisión de ningún técnico durante la operación, a pesar de que el Ayuntamiento sabía que se trataba de un pieza de valor histórico y que por ello la depositaría en el Museo Menorca.
Tampoco consta acuerdo de ningún órgano reglado (comisión de gobierno) para una actuación que se hizo sin comunicación a los grupos de la oposición, que conocieron la noticia a través de una información publicada en las redes sociales.
A posteriori, sólo a posteriori, la responsable de Patrimonio Histórico del Consell, visitó el cementerio de Es Castell tras ser llamada por la alcaldesa que le requirió, entonces y no antes, información sobre cómo depositar la pieza en el Museo.
La responsable del Servicio de Patrimonio así lo confirma en la respuesta escrita que ofreció al conseller Carlos Salgado y que reproducimos a continuación:
Resposta a la petició de documentació que demana el conseller del Grup Popular sobre la retirada del monòlit en memòria del Sr. Francisco Gimier Sintes
Còpia de l’informe elaborat per la Sra. Joana Gual al respecte, arran de la visita que va fer
La visita al cementeri des Castell es va fer a petició de la batlessa que volia assessorament sobre què fer amb el monòlit desmuntat. Aquest es trobava dins un magatzem del mateix cementeri col·locat sobre dos palets. La proposta va ser de col·locar-lo en alguna dependència del mateix cementeri però, en no tenir un espai adequat, la consideració de la batlessa era seguir les recomanacions del GOIB i dur-lo al Museu de Menorca.
Aquesta proposta és totalment correcta i qui signa només va fer la gestió de parlar amb la directora del centre i facilitar-ne els contactes.
Amb tot, no es va plantejar la necessitat de redactar un informe. En aquests moments el monòlit encara no s’ha traslladat però ja té el lloc adequat en el magatzem del museu a Milà.
Informe detallat sobre l’estat de conservació del monòlit retirat
No s’ha elaborat cap informe sobre l’estat de conservació. En la visita efectuada, l’estat de conservació de les peces de marès desmuntades era bo.
S’ha de valorar la conveniència d’elaborar l’informe i/o si procedeix fer-lo. En qualsevol cas, en estar en el magatzem del museu, es pot fer quan es consideri oportú.
Còpia de l’informe del Cens de símbols, llegendes i mencions franquistes de les Illes balears, en la part específica que faci referència al monòlit, i nom de l’autor o autora del dit informe
En la web del GOIB http://www.caib.es/sites/memoria/ca/cens_de_sambols/ hi consten dos documents: – cens de símbols, llegendes i mencions franquistes de les Illes Balears – cens de simbologia franquista S’annexen les pàgines d’ambdós documents on consta el monòlit. Identif. doc. elect.: ES-07CIM-2021-23E0D73C-76C0-4594-A067-22D816DE82D1 20/04/2021 13:09:46 Pag.:1/2 Consell Insular de Menorca-07999- Org.:L03070009 Validar: https://www.carpetaciutadana.org/cime/validardoc.aspx 2 de 2
Còpia de l’escrit del Govern Balear on els insta a retirar el monòlit
Es tracta d’un document que s’ha de sol·licitar a l’ajuntament des Castell.
Reportatge fotogràfic del procés i de com es va fer la retirada del monòlit
Es tracta d’una documentació que s’ha de sol·licitar a l’ajuntament des Castell.
Joana M. Gual
Cap del Servei de patrimoni històric
Signat a Maó en la data de la signatura electrònica que consta en aquest document (20/04/2021)
A la vista del informe de la técnica, se desconoce si existe un informe fotográfico, aunque es improbable dado el “carácter rutinario” de la operación; si se hará informe de Patrimonio y cuándo se realizará el depósito de la pieza en un almacén secundario del Museo Menorca, situado en la finca de Milà.
El Partido Popular denuncia las irregularidades cometidas en todo este proceso, que vienen a sumarse a los errores y despropósitos que cometió la Comisión de Memoria Democrática en la elaboración del censo de símbolos, leyendas y menciones franquistas de la CAIB, por el que se proponía, entre otras cosas, el cambio de denominación de varias calles de Palma con abultados errores de cronología. Las inexactitudes han obligado a revisar el rigor del documento que elaboraron unos técnicos bastante mal informados.
El Partido Popular denuncia improvisación por parte de la alcaldesa que primero decide desmontar un monumento funerario y después se interesa por saber cómo debe proceder para eliminar la pieza de su entorno original.
El Partido Popular denuncia que toda la operación se hizo sin conocimiento del Departamento de Patrimonio, sin expediente y sin inspección ocular antes y durante la eliminación del monolito, como es preceptivo.
El Partido Popular denuncia contradicciones entre la información dada por los responsables municipales sobre el estado de la piedra que constituía el monolito (que se “deshacía”) y la afirmación que hace la técnica de Patrimonio sobre el relativo buen estado de conservación de las piedras que lo conformaban.
El Partido Popular denuncia la contradicción en que incurre la alcaldesa de Es Castell, Joana Escandell, al afirmar que el monolito tiene que preservarse y contextualizarse y la previsión de conducir el monolito a un almacen secundario del Museo de Menorca.
El Partido Popular denuncia la contradicción del Departamento de Patrimonio cuando propone que el monolito se quede en el Cementerio de Es Castell, en relación a la sugerencia que consta en el censo de símbolos, leyendas e inscripciones que propone trasladarlo a un museo “para contextualizarlo”.
El Partido Popular denuncia la contradicción que supone que la leyenda que presuntamente figuraba en el monolito (“caído por Dios y por España”) resultara del todo ilegible por efecto de la erosión en contraste con la imperiosa necesidad de eliminarlo, establecida en el censo y presuntamente instada desde el Govern balear, según afirma la alcaldesa de Es Castell.
El Partido Popular denuncia que la técnica de Patrimonio no se pronuncie sobre la oportunidad (o no) de realizar un informe a posteriori. Según el censo, donde intervino como delegado por Menorca Miquel López Gual, la pieza corresponde a una etapa histórica y sería por tanto un vestigio testimonial de una época, con la sugerencia explícita de derivarla a un Museo.
Para mayor contraste, el Partido Popular aporta además la siguiente respuesta ofrecida por la consellera de Carreteras, Francesca Gomis, a propósito de un requerimiento de información sobre la desaparición de una cruz del mismo momento históricio, en la carretera, en la que textualmente dice:
“(…) Una vegada realitzades aquestes gestions, hem de comunicar-li que aquesta creu va ser treta de la vora de la carretera els anys 90 i no amb les darreres obres.
Actualment quan es realitzen aquest tipus d’actuacions a l’equip de treball hi figura un arqueòleg que vetlla perquè no es malmeti cap element suscepcible de ser resguardat, cosa que no es feia aquells anys i per aquest motiu no s’ha pogut localitzar la creu de pedra”. (23-02-2021)