
Cristóbal Marqués pide al Gobierno incluir los meses de mayo y octubre en la OSP con Madrid
• El senador ha presentado una moción para que mejore el sistema de planificación aérea en los vuelos con la capital, el servicio público garantice dos frecuencias diarias directas entre la isla y Madrid y se amplíe a ocho meses al año.
• Hasta que en noviembre empiece a regir el nuevo servicio de OSP, no hay posibilidad de aprovechar toda la jornada de trabajo en Madrid en toda su extensión, a falta de los vuelos directos de primera y última hora del día, denuncia el parlamentario.
– El senador por Menorca, Cristóbal Marqués, ha renovado una vieja aspiración y ha pedido que el Gobierno amplíe la extensión temporal de la Obligación de Servicio Público en las conexiones aéreas entre la isla y Madrid.
Tal ampliación se refiere a incorporar los meses de octubre y mayo durante el tramo del año en que el Gobierno tiene que garantizar la posibilidad de conexiones entre Menorca y la capital y suplir de esta forma la falta de cobertura que dan las compañías durante la temporada baja.
Cristóbal Marqués ha presentado una moción ante la Comisión de Transportes, Movilidad y Agenda Urbana del Senado, en la que se pide al Gobierno mayor atención a las necesidades de movilidad de los residentes en la isla. Todo, para que no se produzcan inconvenientes como la falta de vuelos o el retraso en las programaciones que se ha sufrido en los últimos meses.
La propuesta toca varios aspectos. Uno primero apunta a asegurar que la Obligación de Servicio Público con Madrid consolide un mínimo de dos frecuencias diarias, que ha venido rigiendo en los últimos años, con excepción cumplida en el supuesto de “estado de alarma” como el que provocó la epidemia.
Un segundo punto se refiere a ampliar en dos meses la duración de la OSP –que ahora cubre de noviembre hasta abril, por tanto incorporar los meses de mayo y octubre a las garantías de conexión directa con la capital.
Por otra parte, el senador por Menorca insiste en la necesidad de que el servicio se contrate con mayor agilidad sin esperar a que venza la licitación en curso. También este año volvieron a producirse inconvenientes como consecuencia del retraso en la licitación.
La UTE de compañías adjudicatarias no puede, en ese caso, programar operaciones de vuelo para un período sobre el que no tiene ni conformidad ni garantías de hacerse con el servicio para el que hipotéticamente podría surgir otro competidor.
La consecuencia, como se ha vivido este año, se tradujo en la imposibilidad de adquirir de forma anticipada billetes que entraban en el período de un nuevo contrato de OSP sin adjudicar. Eso es, hasta septiembre no se solucionó el inconveniente creado, y antes de esa fecha era imposible comprar pasajes de vuelos directos a Madrid entre los meses de noviembre y abril por no estar programados. Esta situación se prolongó hasta cinco semanas antes del inicio del mes de noviembre.
Tal situación provoca perjuicios a las agencias de viajes, a los usuarios individualmente y a las empresas que se ven privadas de poder planificar sus desplazamientos para fechas concretas.
El mes de octubre que está a punto de acabar, deparó una nueva sorpresa con la pérdida de conexiones directas a primera hora de la mañana y último vuelo por la noche. Esta circunstancia prácticamente hace inviable aprovechar una jornada de trabajo completa en Madrid con posibilidad de hacer ida y vuelta en el mismo día.
También lo denuncia el senador ya que la falta de conexiones directas además de que encarece los traslados, supone una pérdida de tiempo en escalas u obliga a tener que pernoctar en Madrid con el consiguiente gasto por alojamiento, que de hecho invalida el beneficio de bonificación por residente.
De ahí que el senador pida incorporar los meses de mayo y octubre a la OSP para impedir que vuelva a repetirse la actual situación. Se trata de una vieja aspiración que, nuevamente vuelve a las Cortes.
Cristóbal Marqués recuerda que la OSP quedó instituida en el año 2012, en una acción decidida del PP que en aquellos momentos gobernaba en Menorca, en Baleares y en Madrid, y como respuesta inmediata a un vacío de conexiones aéreas que generó la falta de rentabilidad para las compañías.
Casi diez años después, el senador considera que ha llegado el momento de revisar los tiempos de licitación y cerrar garantías de que no se retrocede en las conquistas alcanzadas ni se repiten tramos desatendidos a lo largo del año.